Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (2023)

Las dos sucesiones más simples con las que podemos trabajar son las sucesiones aritméticas y geométricas. Las sucesiones aritméticas se caracterizan porque sus términos son formados al sumar una diferencia común. Por otro lado, las sucesiones geométricas son formadas al multiplicar a los términos por una razón común.

En este artículo, exploraremos estas sucesiones y aprenderemos a escribir términos tanto de sucesiones aritméticas como de sucesiones geométricas. También aprenderemos a resolver algunos ejercicios.

ÁLGEBRA
Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (1)

Relevante para

Resolver problemas con sucesiones aritméticas y geométricas.

Ver ejemplos

Contenidos

  1. Sucesiones aritméticas
  2. Fórmula de la sucesión aritmética
  3. Ejemplos de sucesiones aritméticas
  4. Sucesiones geométricas
  5. Fórmula de la sucesión geométrica
  6. Ejemplos de sucesiones geométricas
  7. Véase también
ÁLGEBRA
Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (2)

Relevante para

Resolver problemas con sucesiones aritméticas y geométricas.

Ver ejemplos

Sucesiones aritméticas

Una sucesión aritmética es una lista de números con un patrón definido. Si es que tomamos un número de la sucesión y luego lo restamos por el número previo y el resultado siempre es el mismo, entonces es una sucesión aritmética.

La diferencia constante en todos los pares de números consecutivos en una sucesión es llamada ladiferencia común, denotada por la letrad. Usamos la diferencia común para ir de un término al otro. Si es que tomamos un término en la sucesión y sumamos la diferencia común, nos moveremos al siguiente término. Así es como los términos en una sucesión aritmética son generados.

Si es que la diferencia común entre los términos es positiva, decimos que la sucesión está incrementando. Por otro lado, cuando la diferencia entre los términos es negativa, decimos que la sucesión está decreciendo.

Los siguientes son dos ejemplos de sucesiones aritméticas. Observa sus diferencias comunes.

Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (3)

Fórmula de la sucesión aritmética

Si es que queremos encontrar cualquier término (conocido como el términon) en la sucesión aritmética, podemos usar la fórmula de la sucesión aritmética para lograr esto. Lo único que tenemos que hacer es extraer o identificar valores del problema que serán sustituidos en la fórmula.

Veamos las partes esenciales de la fórmula:

Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (4)

en donde tenemos:

  • $latex {{a}_{n}}=$ término que queremos encontrar
  • $latex {{a}_{1}}=$ primer término en la lista ordenada de números
  • $latex n=$ la posición del término, por ejemplo, 5 para el quinto término
  • $latex d=$ la diferencia común de cualquier par de términos consecutivos

Ejemplos de sucesiones aritméticas

EJEMPLO 1

Encuentra el siguiente término en la siguiente sucesión:

4, 7, 10, 13, 16,?

Primero, encontramos la diferencia común en cada par de números consecutivos:

  • $latex 7-4=3$
  • $latex 10-7=3$
  • $latex 13-10=3$
  • $latex 16-13=3$

Dado que$latex d=3$, podemos encontrar el término que sigue después del 16 simplemente sumando 3. Entonces, tenemos$latex 16+3=19$.

4, 7, 10, 13, 16,19

EJEMPLO 2

Encuentra el siguiente término en la siguiente sucesión:

29, 22, 15, 8,?

Primero, encontramos la diferencia común en cada par de números consecutivos:

  • $latex 22-29=-7$
  • $latex 15-22=-7$
  • $latex 8-15=-7$

Dado que$latex d=-7$, podemos encontrar el término que sigue después del 8 simplemente sumando -7. Entonces, tenemos$latex 8+(-7)=1$.

29, 22, 15, 8,1

EJEMPLO 3

Encuentra el término 20 en la siguiente sucesión aritmética:

3, 6, 9, 12, …

Necesitamos tres cosas para encontrar el término 20 usando la fórmula:

  • El primer término $latex ({{a}_{1}})$
  • La diferencia común entre términos consecutivos $latex (d)$
  • La posición del término$latex (n)$

Entonces tenemos:

  • primer término$latex ={{a}_{1}}=3$
  • diferencia común $latex =d=3$
  • posición del término$latex =n=20$

y sustituimos los valores en la fórmula:

$latex {{a}_{n}}={{a}_{1}}+(n-1)d$

$latex {{a}_{20}}=3+(20-1)3$

$latex {{a}_{20}}=3+(19)3$

$latex {{a}_{20}}=3+57$

$latex {{a}_{20}}=60$

EJEMPLO 4

Encuentra el término 15 en la siguiente sucesión aritmética:

25, 21, 17, 13, …

Solución:Necesitamos tres cosas para encontrar el término 15 usando la fórmula:

  • El primer término $latex ({{a}_{1}})$
  • La diferencia común entre términos consecutivos $latex (d)$
  • La posición del término$latex (n)$

Entonces tenemos:

  • primer término$latex ={{a}_{1}}=25$
  • diferencia común $latex =d=-4$
  • posición del término$latex =n=15$

y sustituimos los valores en la fórmula:

$latex {{a}_{n}}={{a}_{1}}+(n-1)d$

$latex {{a}_{15}}=25+(15-1)(-4)$

$latex {{a}_{15}}=25+(14)(-4)$

$latex {{a}_{15}}=25-56$

$latex {{a}_{15}}=-31$

EJEMPLO 5

Encuentra el término 22 en la siguiente sucesión aritmética:

5, 11, 17, 23, …

Necesitamos tres cosas para encontrar el término 22 usando la fórmula:

  • El primer término $latex ({{a}_{1}})$
  • La diferencia común entre términos consecutivos $latex (d)$
  • La posición del término$latex (n)$

Entonces tenemos:

  • primer término$latex ={{a}_{1}}=5$
  • diferencia común $latex =d=6$
  • posición del término$latex =n=22$

y sustituimos los valores en la fórmula:

$latex {{a}_{n}}={{a}_{1}}+(n-1)d$

$latex {{a}_{22}}=5+(22-1)6$

$latex {{a}_{22}}=5+(21)6$

$latex {{a}_{22}}=5+126$

$latex {{a}_{22}}=131$

Inténtalo tú mismo – Resuelve los ejercicios

Encuentra el siguiente término en la sucesión: 42, 37, 32, 27, ?.

Escoge una respuesta

Encuentra el término 15 en la sucesión: 4, 8, 12, 16, …

Escoge una respuesta

Sucesiones geométricas

Una sucesión geométrica es una sucesión de números que sigue un patrón en donde el siguiente término es encontrado al multiplicar por una constante llamada larazón comúnr.

Similar a las sucesiones aritméticas, las sucesiones geométricas también pueden incrementar o decrecer. Sin embargo, en las sucesiones geométricas, esto depende en si la razón común es mayor a 1 o menor a 1:

Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (5)

Fórmula de la sucesión geométrica

Si es que queremos encontrar cualquier término (conocido como el términon) en la sucesión geométrica, podemos usar la fórmula de la sucesión geométrica para lograr esto. Sólo necesitamos extraer la información necesaria del problema para reemplazarla en la fórmula.

Las siguientes son las partes esenciales de la fórmula:

Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (6)

en donde tenemos:

  • $latex {{a}_{n}}=$ término que queremos encontrar
  • $latex {{a}_{1}}=$ primer término en la sucesión
  • $latex n=$ la posición del término, por ejemplo, 4 para el cuarto término
  • $latex r=$ la razón común

La razón común puede ser calculada al dividir un término por el término previo:

$$r=\frac{{{{a}_{n}}}}{{{{a}_{{n-1}}}}}$$

Ejemplos de sucesiones geométricas

EJEMPLO 1

Encuentra el siguiente término en la siguiente sucesión:

5, 15, 45, 135,?

Primero, encontramos la razón común en cada par de números consecutivos:

  • $latex r=\frac{15}{5}=3$
  • $latex r=\frac{45}{15}=3$
  • $latex r=\frac{135}{45}=3$

Dado que$latex r=3$, podemos encontrar el término que sigue después del 135 simplemente multiplicando por 3. Entonces, tenemos$latex 135(3)=405$.

5, 15, 45, 135,405

EJEMPLO 2

Encuentra el siguiente término en la siguiente sucesión:

4, -20, 100, -500, 2500,?

Primero, encontramos la razón común en cada par de números consecutivos:

  • $latex r=\frac{-20}{4}=-5$
  • $latex r=\frac{100}{-20}=-5$
  • $latex r=\frac{-500}{100}=-5$
  • $latex r=\frac{2500}{-500}=-5$

Dado que$latex r=-5$, podemos encontrar el término que sigue después del 2500 simplemente multiplicando por -5. Entonces, tenemos$latex 2500(-5)=-12500$.

4, -20, 100, -500, 2500,-12500

EJEMPLO 3

Encuentra el siguiente término en la siguiente sucesión:

-80, 40, -20, 10,?

Primero, encontramos la razón común en cada par de números consecutivos:

  • $latex r=\frac{40}{-80}=-0.5$
  • $latex r=\frac{-20}{40}=-0.5$
  • $latex r=\frac{10}{-20}=-0.5$

Dado que$latex r=-0.5$, podemos encontrar el término que sigue después del 10 simplemente multiplicando por -0.5. Entonces, tenemos$latex 10(-0.5)=-5$.

-80, 40, -20, 10,-5

EJEMPLO 4

Encuentra el término 10 en la siguiente sucesión geométrica:

2, 4, 8, 16, …

Necesitamos tres cosas para encontrar el término 10 usando la fórmula:

  • El primer término $latex ({{a}_{1}})$
  • La razón común entre términos consecutivos $latex (r)$
  • La posición del término$latex (n)$

Entonces tenemos:

  • primer término$latex ={{a}_{1}}=2$
  • razón común $latex =r=\frac{4}{2}=2$
  • posición del término$latex =n=10$

y sustituimos los valores en la fórmula:

$latex {{a}_{n}}={{a}_{1}}\left( {{{r}^{{n-1}}}} \right)$

$latex {{a}_{10}}=2\left( {{{2}^{{10-1}}}} \right)$

$latex {{a}_{10}}=2\left( {{{2}^{{9}}}} \right)$

$latex {{a}_{10}}=2(512)$

$latex {{a}_{10}}=1024$

EJEMPLO 5

Encuentra el término 6 en la siguiente sucesión geométrica:

3, 12, 48, 192, …

Necesitamos tres cosas para encontrar el término 6 usando la fórmula:

  • El primer término $latex ({{a}_{1}})$
  • La razón común entre términos consecutivos $latex (r)$
  • La posición del término$latex (n)$

Entonces tenemos:

  • primer término$latex ={{a}_{1}}=3$
  • razón común $latex =r=\frac{12}{3}=4$
  • posición del término$latex =n=6$

y sustituimos los valores en la fórmula:

$latex {{a}_{n}}={{a}_{1}}\left( {{{r}^{{n-1}}}} \right)$

$latex {{a}_{6}}=3\left( {{{4}^{{6-1}}}} \right)$

$latex {{a}_{6}}=3\left( {{{4}^{{5}}}} \right)$

$latex {{a}_{6}}=3(1024)$

$latex {{a}_{6}}=3072$

EJEMPLO 6

Encuentra el término 6 en la siguiente sucesión geométrica:

-2400, 1200, -600, 300, …

Necesitamos tres cosas para encontrar el término 6 usando la fórmula:

  • El primer término $latex ({{a}_{1}})$
  • La razón común entre términos consecutivos $latex (r)$
  • La posición del término$latex (n)$

Entonces tenemos:

  • primer término$latex ={{a}_{1}}=-2400$
  • razón común $latex =r=\frac{1200}{-2400}=-0.5$
  • posición del término$latex =n=6$

y sustituimos los valores en la fórmula:

$latex {{a}_{n}}={{a}_{1}}\left( {{{r}^{{n-1}}}} \right)$

$latex {{a}_{6}}=-2400\left( {{{-0.5}^{{6-1}}}} \right)$

$latex {{a}_{6}}=-2400\left( {{{-0.5}^{{5}}}} \right)$

$latex {{a}_{6}}=-2400(-0.03125)$

$latex {{a}_{6}}=75$

Inténtalo tú mismo – Resuelve los ejercicios

Encuentra el siguiente término en la sucesión: 3, -6, 12, -24, ?.

Escoge una respuesta

Encuentra el término 10 en la sucesión: 4, 12, 36, 108, …

Escoge una respuesta

Véase también

¿Interesado en aprender más sobre otros temas algebraicos? Mira estas páginas:

  • ¿Qué son las ecuaciones lineales?
  • Proporcionalidad Directa e Inversa
  • Ecuaciones de primer grado ejercicios
  • Diferencia de cuadrados ejemplos

Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (7)

Jefferson Huera Guzmán

Jefferson es el autor principal y administrador de Neurochispas.com. Los contenidos interactivos de Matemáticas y Física que he creado han ayudado a muchos estudiantes.

Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (8) Sucesiones Aritméticas y Geométricas con Ejemplos - Neurochispas (9)

Aprende matemáticas con nuestros recursos adicionales en varios temas diferentes

Conoce Más

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rueben Jacobs

Last Updated: 03/03/2023

Views: 6241

Rating: 4.7 / 5 (77 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rueben Jacobs

Birthday: 1999-03-14

Address: 951 Caterina Walk, Schambergerside, CA 67667-0896

Phone: +6881806848632

Job: Internal Education Planner

Hobby: Candle making, Cabaret, Poi, Gambling, Rock climbing, Wood carving, Computer programming

Introduction: My name is Rueben Jacobs, I am a cooperative, beautiful, kind, comfortable, glamorous, open, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.